
29 de septiembre: Día Mundial del Corazón: hábitos que salvan vidas.
Cada 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón, fecha que nos recuerda la importancia de la salud cardiovascular y la promoción de hábitos que puedan salvar vidas.
El corazón es un potente músculo situado en el centro del pecho, ligeramente desplazado hacia la izquierda. Su función principal es bombear sangre continuamente: recibe sangre pobre en oxígeno desde el organismo, la envía a los pulmones para que se oxigene y luego la distribuye al resto del cuerpo.
Está formado por cuatro cámaras —dos aurículas y dos ventrículos— y válvulas que aseguran que la sangre fluya en una sola dirección.
Cada latido se genera por señales eléctricas que regulan el ritmo cardíaco, impulsando contracciones coordinadas del músculo cardíaco.
¿Por qué es importante este día?
Los datos más recientes indican que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en España y en toda Europa. Según la European Society of Cardiology, en 2022 murieron más de 3 millones de personas por estas enfermedades en los países miembros del ESC.
En el conjunto de la Unión Europea, las enfermedades del sistema circulatorio fueron responsables del 32,7 % de todas las muertes en 2022.
En la región europea de la OMS, las enfermedades cardiovasculares provocan diariamente alrededor de 10 000 muertes.
Panorama en salud cardiovascular: ¿Dónde va mejor la vida?
Países con menor mortalidad por enfermedades coronarias tienden a destacar por estilos de vida más saludables. En 2016 España registró una de las tasas más bajas de mortalidad por enfermedades coronarias (637 por millón), solo superada por Francia (466) y Países Bajos (550). Este dato refleja, factores positivos como seguir la dieta mediterránea, ejercicio, y control de factores de riesgo.
Numerosos factores de riesgo que podemos transformar
- Hasta el 80 % de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares son prevenibles mediante una vida saludable.
- La obesidad, se ha vinculado a acumulaciones de grasa en el músculo cardíaco, aumentando el riesgo de muerte súbita.
- En 2025, un estudio con casi 400 000 personas demostró que la capacidad cardiorrespiratoria es un predictor mucho más sólido de longevidad que el propio peso corporal. En resumen: estar en forma es más importante que estar delgado.
Guía para un «corazón sano»: acciones que salvan
Las medidas más eficaces para prevenir enfermedades cardiovasculares incluyen:
- Seguir una dieta saludable, como la mediterránea, con aceite de oliva virgen extra, frutos secos, frutas, verduras y pescado.
- Practicar actividad física regular: al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado reduce significativamente el riesgo de cardiopatía, presión arterial y mejora la sensibilidad a la insulina.
- Evitar alcohol y tabaco, principales causa de mortalidad evitable.
- Tomar en cuenta la influencia de la edad: el riesgo cardiovascular aumenta radicalmente con cada década, especialmente después de los 55 años.

Cuidar del corazón no es complicado: moverse más, comer mejor, vivir con menos prisa. Plantéate un cambio real ahora. Porque lo que haces hoy marca la diferencia mañana.